Refinancia
le cuenta…

Una conducta disruptiva es conocida como una serie de comportamientos bruscos, irrespetuosos, impulsivos y normalmente caracterizada por ser una conducta de mala educación, pues altera el aparente estado de calma de las demás personas o espacios.
En los últimos 5 años, es increíble ver el impacto que han tenido los sistemas de inteligencia artificial
La lucha contra el fraude y el crimen es sobre todo un juego mental.
La analogía entre la arquitectura de edificios a la arquitectura TI nos lleva a formular preguntas como ¿Acaso se retiraría una columna del edificio sin antes revisar los planos y los impactos sobre la estructura de la construcción?
La adecuada implementación de la Estrategia de Operaciones permite la cohesión de diferentes áreas de una empresa, un seguimiento adecuado de indicadores de gestión y la optimización de logros vs recursos.
Algunos piensan que el flujo de caja es la gasolina de las empresas, mientras otros que el estado de resultados, más comúnmente conocido como P&G, es el que dicta su rumbo. Pero, ¿qué hay detrás de estas afirmaciones?
En la actualidad estamos escuchando frecuentemente sobre las nuevas metodologías de proyectos que, de hecho, no son tan nuevas, pero en tiempos recientes han tomado una enorme relevancia dada la facilidad que nos ofrecen para adaptarnos a la rápida y feroz evolución que está tendiendo el mercado.
En Endeavor creemos que los buenos ejemplos de emprendimiento tienen un efecto multiplicador en la sociedad, no solo porque movilizan nuevas dimensiones de la economía,...
Los modelos de Machine Learning e Inteligencia Artificial han tomado un rol preponderante en la toma de decisiones de las empresas.
¿En nuestras organizaciones contamos con grupos o equipos de trabajo?; ¿Tenemos clara cuál es la diferencia entre los dos?
Hace ocho años cambió radicalmente mi visión sobre las “experiencias memorables”, término muy utilizado actualmente.
Si pudiéramos escoger una capacidad inherente al buen clima organizacional sin duda sería el buen liderazgo, esa relación cercana, abierta, genuina y humana. Parece simple, y debería serlo, pero es todo un reto.
La Certificación en Calidad no es un fin en sí mismo. Para que realmente cumpla su propósito, el Sistema de Gestión de Calidad tienen que ser parte viviente de la Cultura Corporativa.
En la actualidad hay posiciones encontradas sobre la efectividad y el valor de los procesos de evaluación de desempeño, algunos los consideran relevantes y otros simplemente lo ven como un requisito más del área de Talento Humano que poco genera valor.
La identidad visual de una marca es un lenguaje fascinante formado por un gran conjunto de elementos gráficos como: tipografías, texturas,....
En los últimos años la palabra innovación ha cobrado protagonismo en las conversaciones estratégicas de las empresas; es un tema que se ha convertido en fundamental e imprescindible, ya que para sobrevivir en un mercado se requiere adaptarse, retarse y cambiar a la velocidad que los clientes lo exigen.
Desde mi rol de oficial de cumplimiento de la Compañía, he venido trabajando para asegurar que como “Servicer Financiero de Talla Mundial" tengamos implementadas las políticas y procedimientos correctos que nos aseguren el cumplimiento de la ley 1581 de 2012 *, así como la ley 1266 de 2008 también conocida como ley de habeas data, la cual aplica a todos los datos personales crediticios, comerciales y financieros.

CEO

He querido marcar un hito importante este mes al participar de nuevo en nuestro Blog, pues en agosto de 2021 Refinancia logró concluir con éxito una transacción relevante en su ruta estratégica de largo plazo.
Nuestro cliente, hoy más que nunca espera encontrar en compañías como Refinancia una propuesta que conecte su nueva realidad.
No es un VERSUS, y la respuesta es AMBAS; son componentes interdependientes, que constituyen un complemento perfecto, porque se necesitan mutuamente para generar éxito, resultados tangibles de negocio y un compromiso genuino y sostenido en la gente.

CEO

Se acerca el final del primer semestre de 2021 y nos encontramos en una situación que no estaba dentro del marco esperado.
Los mensajes empezaron a llegar al chat de emprendedores de Endeavor Colombia* en la noche del miércoles de Paro Nacional.
Para nosotros como compañía siempre ha sido importante tener presencia en espacios que generan valor para el sector al que pertenecemos.

Refinancia
le cuenta…

Adam Carrillo
Jefe de Ingeniería de Datos y Business Intelligence

Domar los datos con el propósito de dar valor al cliente

En la era de transformación digital, escuchamos hablar sobre analítica, interactividad, machine Learning, automatización, nube e inteligencia artificial, todas estas formas se complementan y tienen un objetivo común, generar valor a todas las partes interesadas y brindar una mejor experiencia al cliente; dentro de este escenario, los datos se convierten en el insumo principal para crear estrategias que permitan definir y lograr metas de crecimiento de la organización.

 

Todos los expertos en datos, desde el CDO hasta el colaborador que vive en la operación, buscan constantemente nueva información que contribuya a la organización y promueva el aumento de la ventaja competitiva, esto es posible cuando la fiabilidad y gobierno sobre los datos están garantizados dentro de toda la empresa.

 

En este sentido, es importante conocer dónde nos encontramos y dónde queremos llegar, actualmente los seres humanos con el uso creciente de las tecnologías de la información y las nuevas formas de comunicarnos, generamos una exponencial cantidad de datos, tantos que el manejo se hace complejo debido a su volumen, velocidad, variedad y veracidad, es aquí cuando hablamos de Big Data y nos introducimos a un mundo donde necesitamos contar con herramientas sofisticadas que nos ayuden a domar los datos y convertirlos en conocimiento que nos permita reducir costos, identificar de nuevos negocios, reducir riesgos, optimizar de precios y quizá lo más importante mejorar la experiencia al cliente.

 

Entonces, ¿cómo llegamos allá donde queremos?, desde luego la tecnología es pieza clave en todo esto porque nos provee de una gran capacidad de cómputo y conectividad que nos permite reducir los tiempos en que podemos obtener los resultados, pero, no deja de ser el medio, sobre el cual debemos alinear nuestra misión, visión y procesos de negocios para transformar estos datos originalmente no estructurados en un modelo que permita analizar y monitorear nuestro negocio desde diferentes dimensiones y ser capaces de construir nuevos productos y servicios eficaces que coincida con la demanda del mercado e incluso estar uno o más pasos adelante.

 

En Refinancia, hemos dado pasos importantes con la implementación de un ecosistema de datos robusto y sostenible, aprovisionado en nube que nos permite desarrollar soluciones sofisticadas con información estructurada que facilita la toma de decisiones estratégicas, tácticas y operativas o inclusive poder tomar alguna decisiones de manera automatizada, en función de ofrecer a nuestros clientes medios que se ajusten a sus necesidades particulares y donde les sea posible cumplir con sus obligaciones financieras para que así tengan una nueva oportunidad de cumplir sus sueños.

Facebook
LinkedIn

POLÍTICAS

CONTACTO

SÍGANOS EN:

Pague Aquí