Una conducta disruptiva es conocida como una serie de comportamientos bruscos, irrespetuosos, impulsivos y normalmente caracterizada por ser una conducta de mala educación, pues altera el aparente estado de calma de las demás personas o espacios.
Refinancia
le cuenta…
Refinancia
le cuenta…
Sin embargo, la disrupción también se puede asociar a la innovación y también suele considerarse como una habilidad que ayuda a generar y a transformar por completo una idea o una solución.
El concepto entonces, lo podríamos llamar Innovación disruptiva, un concepto asentado por primera vez por Clayton Christensen, catedrático de la universidad de Harvard (Disruptive Innovation, 1997), quien explica como las industrias tradicionales y exitosas, son desafiadas constantemente por nuevas organizaciones a través de la innovación, pues tienen la capacidad de transformar las ideas o los sectores ya existentes, superando las expectativas de los clientes, a través de la simplicidad, conveniencia y costos, en contraste a los productos o servicios que normalmente son complicados y poco innovadores.
Hay muchos ejemplos de la innovación disruptiva en diferentes industrias; Google, Facebook, Ford, Sony, Warby Parker y por supuesto Refinancia, compañías que han pensado en una forma diferente de “atacar” el mercado y se han caracterizado por sus ideas transformadoras y disruptivas.
En el caso de Refinancia una de las innovaciones disruptivas a las que le estamos apostando es abrirles a nuestros clientes rutas de autogestión. Tradicionalmente, la cobranza de cartera recae en un esfuerzo de buscar a la persona en mora de manera proactiva, ofreciéndole insistentemente opciones, descuentos y oportunidades hasta llegar a un acuerdo negociado. En los últimos meses Refinancia ha realizado esfuerzos relevantes para que sus clientes puedan enterarse de sus opciones, tomar decisiones y hasta pagar su deuda en mora bien sea en un solo desembolso o a
plazos de manera autónoma y sin llamadas. A primera vista esto parece sencillo, pero requiere de un pensamiento detallado, así como la adopción de nuevos canales, nuevas tecnologías y el desarrollo de plataformas centradas en el cliente, como nuestra sucursal virtual.
En estos tiempos de incertidumbre, de desafíos económicos, políticos, sociales y por supuesto empresariales, es cuando mas necesitaremos que nuestros equipos de trabajo piensen diferente y “fuera de la caja”, pues muchas de las herramientas y metodologías tradicionales y a las que estamos acostumbrados, suelen no funcionar como esperamos y necesitan ser constantemente retadas y evolucionadas.
Sin embargo, ser disruptivo no necesariamente es sinónimo de correr riesgos, si no por el contrario, necesitaremos ser cautos y extremadamente calculadores. Esta “disrupción creativa” debe estar siempre acompañada de números solidos que puedan soportar el cambio.
Hola en que puedo ayudarte?