Refinancia
le cuenta…

La lucha contra el fraude y el crimen es sobre todo un juego mental.
La analogía entre la arquitectura de edificios a la arquitectura TI nos lleva a formular preguntas como ¿Acaso se retiraría una columna del edificio sin antes revisar los planos y los impactos sobre la estructura de la construcción?
La adecuada implementación de la Estrategia de Operaciones permite la cohesión de diferentes áreas de una empresa, un seguimiento adecuado de indicadores de gestión y la optimización de logros vs recursos.
Algunos piensan que el flujo de caja es la gasolina de las empresas, mientras otros que el estado de resultados, más comúnmente conocido como P&G, es el que dicta su rumbo. Pero, ¿qué hay detrás de estas afirmaciones?
En la actualidad estamos escuchando frecuentemente sobre las nuevas metodologías de proyectos que, de hecho, no son tan nuevas, pero en tiempos recientes han tomado una enorme relevancia dada la facilidad que nos ofrecen para adaptarnos a la rápida y feroz evolución que está tendiendo el mercado.
En Endeavor creemos que los buenos ejemplos de emprendimiento tienen un efecto multiplicador en la sociedad, no solo porque movilizan nuevas dimensiones de la economía,...
Los modelos de Machine Learning e Inteligencia Artificial han tomado un rol preponderante en la toma de decisiones de las empresas.
¿En nuestras organizaciones contamos con grupos o equipos de trabajo?; ¿Tenemos clara cuál es la diferencia entre los dos?
Hace ocho años cambió radicalmente mi visión sobre las “experiencias memorables”, término muy utilizado actualmente.
Si pudiéramos escoger una capacidad inherente al buen clima organizacional sin duda sería el buen liderazgo, esa relación cercana, abierta, genuina y humana. Parece simple, y debería serlo, pero es todo un reto.
La Certificación en Calidad no es un fin en sí mismo. Para que realmente cumpla su propósito, el Sistema de Gestión de Calidad tienen que ser parte viviente de la Cultura Corporativa.
En la actualidad hay posiciones encontradas sobre la efectividad y el valor de los procesos de evaluación de desempeño, algunos los consideran relevantes y otros simplemente lo ven como un requisito más del área de Talento Humano que poco genera valor.
La identidad visual de una marca es un lenguaje fascinante formado por un gran conjunto de elementos gráficos como: tipografías, texturas,....
En los últimos años la palabra innovación ha cobrado protagonismo en las conversaciones estratégicas de las empresas; es un tema que se ha convertido en fundamental e imprescindible, ya que para sobrevivir en un mercado se requiere adaptarse, retarse y cambiar a la velocidad que los clientes lo exigen.
Desde mi rol de oficial de cumplimiento de la Compañía, he venido trabajando para asegurar que como “Servicer Financiero de Talla Mundial" tengamos implementadas las políticas y procedimientos correctos que nos aseguren el cumplimiento de la ley 1581 de 2012 *, así como la ley 1266 de 2008 también conocida como ley de habeas data, la cual aplica a todos los datos personales crediticios, comerciales y financieros.

CEO

He querido marcar un hito importante este mes al participar de nuevo en nuestro Blog, pues en agosto de 2021 Refinancia logró concluir con éxito una transacción relevante en su ruta estratégica de largo plazo.
Nuestro cliente, hoy más que nunca espera encontrar en compañías como Refinancia una propuesta que conecte su nueva realidad.
No es un VERSUS, y la respuesta es AMBAS; son componentes interdependientes, que constituyen un complemento perfecto, porque se necesitan mutuamente para generar éxito, resultados tangibles de negocio y un compromiso genuino y sostenido en la gente.

CEO

Se acerca el final del primer semestre de 2021 y nos encontramos en una situación que no estaba dentro del marco esperado.
Los mensajes empezaron a llegar al chat de emprendedores de Endeavor Colombia* en la noche del miércoles de Paro Nacional.
Para nosotros como compañía siempre ha sido importante tener presencia en espacios que generan valor para el sector al que pertenecemos.
Hoy más que nunca el mundo de la recuperación financiera tiende a ser muy heterogéneo y depende íntimamente de la capacidad (no tanto de la voluntad) de pago de las personas en un mundo post COVID.

Refinancia
le cuenta…

Juliana Hernández
Gerente de innovación y proyectos

Innovación Corporativa en Refinancia: la apuesta a los cambios que generan valor

En los últimos años la palabra innovación ha cobrado protagonismo en las conversaciones estratégicas de las empresas; es un tema que se ha convertido en fundamental e imprescindible, ya que para sobrevivir en un mercado se requiere adaptarse, retarse y cambiar a la velocidad que los clientes lo exigen.

Refinancia no es la excepción y ha incluido dentro de su Plan de Transformación la innovación como componente transversal para promover la mejora continua de sus productos y dinamizar su evolución como “Servicer”.

 

La innovación corporativa es el resultado de propiciar cambios que generen valor a los clientes. Es aquí donde se trasciende de un ejercicio creativo a un reto permanente de convertir buenas ideas en experiencias satisfactorias para los clientes y que mueva los resultados financieros positivamente. La forma más efectiva de generar valor es cubrir necesidades no atendidas.

 

¿Y cómo se logra esto? No existe una receta única o que garantice el éxito, sin embargo, cuando la innovación proviene de un ejercicio consiente de conocerse como compañía y aprovechar de la mejor manera lo que se tiene, es un buen punto de partida, tal como lo menciona Ramón Heredia Jerez en su libro Espacios Vacíos, Las Innovaciones de tu vida y un método para descubrirlas, donde propone empezar por responder 3 preguntas:

 

¿Quién Soy? Es el ADN, la identidad de las compañías, aquello que las hace únicas.

 

¿Qué sé? Lo que a lo largo de su historia se ha convertido en conocimiento: la dinámica de la industria y los mercados cercanos o similares o que complementan o pueden sustituir los servicios actuales, las fórmulas propias para resolver situaciones complejas, entre otros.

 

¿A quién Conozco? Los clientes, la competencia, posibles aliados, inversionistas y en general todos aquellos con quien se ha interactuado y se ha logrado identificar intenciones, comportamientos o se tienen estrechas relaciones por la dinámica del negocio.Responder estas preguntas lleva a identificar los activos, que son las fuentes para la generación de soluciones novedosas.

 

¿Y cómo se materializa este ejercicio?

 

La respuesta es:

 

1.-Conociendo las necesidades desatendidas de los clientes: a través de la escucha activa, la observación y la analítica entender comportamientos, situaciones, patrones y todo tipo de variables para identificar oportunidades.

 

2.-Experimentando: Los ecosistemas de innovación deben permitir probar y “echar a perder”. Siempre que se tenga claro el objetivo, todo el aprendizaje es valioso y fortalece los activos de conocimiento. Deben ser entornos colaborativos y disruptivos, enfocados en los procesos naturales humanos de creación, donde se promueva el pensamiento divergente, la curiosidad y también la disciplina del cierre de ciclos y la permanente búsqueda de valor para los clientes.

 

Y ¿Dónde se aplica Innovación?

 

En modelos de negocio, creando nuevos o modificando los actuales. Requiere el desarrollo de nuevas habilidades acordes con las condiciones de este. Esta es la alternativa para transformar compañías.

 

En productos, para la creación de nuevos o mejorar las condiciones de los actuales. Enfocada al crecimiento y apertura de nuevos mercados. Es intensivo en el uso de métodos como el Design Thinking donde se busca acercase al usuario final para entenderlo como ser social con configuraciones de preferencias más profundas que las que tradicionalmente se observan en segmentaciones por variables demográficas o económicas, utilizando análisis de tipo antropológico.

 

En experiencias, mejorando la sensación de los clientes frente a los momentos de interacción, integrando sistemas o canales para unificar la experiencia. Es una de las banderas de procesos de transformación digital, ya que es intensivo en el uso de herramientas tecnológicas para adquirir capacidades como la omnicanalidad.

 

En los procesos, para mejorar su eficiencia, reduciendo fricción y mejorando tiempos de respuesta para los clientes. Tradicionalmente el primer paso para empezar con ejercicios de innovación, ya que se cuenta con información de primera mano en las operaciones e interacción con clientes.

 

En todos los casos el uso de metodologías de ideación y de nuevas tecnologías para la implementación resultan muy útiles, lo que implica que a la par se debe desarrollar una línea permanente de aprendizaje y desarrollo de nuevas habilidades que acompañe la generación de oportunidades.

 

La innovación corporativa debe significar beneficios en doble vía: que ofrezca valor real al cliente y en retorno permita el intercambio de intangibles a lo largo del tiempo o una monetización por el uso del servicio, experiencia o producto que se disponibilicen. Requiere de un ejercicio permanente de observación y el aprovechamiento de herramientas para comprender profundamente los activos y sus elementos; el reto está en convertir estas ideas en ejercicios de prueba que permitan comprobar hipótesis y masificar, todo lo anterior con la mayor velocidad posible.

 

Todo este esfuerzo es una apuesta que significa grandes retos en términos de la generación de espacios, procesos y cultura en torno a la creación de valor y, sobre todo, que los clientes perciban claramente los beneficios, encontrando soluciones acordes a su situación económica, canales de fácil acceso y utilización y una empresa cercana que los acompaña y se adapta a las condiciones del mercado para ofrecer alternativas que les permita retomar el control de su vida financiera.

Facebook
LinkedIn

POLÍTICAS

CONTACTO

SÍGANOS EN:

Pague Aquí