Refinancia
le cuenta…

Una conducta disruptiva es conocida como una serie de comportamientos bruscos, irrespetuosos, impulsivos y normalmente caracterizada por ser una conducta de mala educación, pues altera el aparente estado de calma de las demás personas o espacios.
En los últimos 5 años, es increíble ver el impacto que han tenido los sistemas de inteligencia artificial
La lucha contra el fraude y el crimen es sobre todo un juego mental.
La analogía entre la arquitectura de edificios a la arquitectura TI nos lleva a formular preguntas como ¿Acaso se retiraría una columna del edificio sin antes revisar los planos y los impactos sobre la estructura de la construcción?
La adecuada implementación de la Estrategia de Operaciones permite la cohesión de diferentes áreas de una empresa, un seguimiento adecuado de indicadores de gestión y la optimización de logros vs recursos.
Algunos piensan que el flujo de caja es la gasolina de las empresas, mientras otros que el estado de resultados, más comúnmente conocido como P&G, es el que dicta su rumbo. Pero, ¿qué hay detrás de estas afirmaciones?
En la actualidad estamos escuchando frecuentemente sobre las nuevas metodologías de proyectos que, de hecho, no son tan nuevas, pero en tiempos recientes han tomado una enorme relevancia dada la facilidad que nos ofrecen para adaptarnos a la rápida y feroz evolución que está tendiendo el mercado.
En Endeavor creemos que los buenos ejemplos de emprendimiento tienen un efecto multiplicador en la sociedad, no solo porque movilizan nuevas dimensiones de la economía,...
Los modelos de Machine Learning e Inteligencia Artificial han tomado un rol preponderante en la toma de decisiones de las empresas.
¿En nuestras organizaciones contamos con grupos o equipos de trabajo?; ¿Tenemos clara cuál es la diferencia entre los dos?
Hace ocho años cambió radicalmente mi visión sobre las “experiencias memorables”, término muy utilizado actualmente.
Si pudiéramos escoger una capacidad inherente al buen clima organizacional sin duda sería el buen liderazgo, esa relación cercana, abierta, genuina y humana. Parece simple, y debería serlo, pero es todo un reto.
La Certificación en Calidad no es un fin en sí mismo. Para que realmente cumpla su propósito, el Sistema de Gestión de Calidad tienen que ser parte viviente de la Cultura Corporativa.
En la actualidad hay posiciones encontradas sobre la efectividad y el valor de los procesos de evaluación de desempeño, algunos los consideran relevantes y otros simplemente lo ven como un requisito más del área de Talento Humano que poco genera valor.
La identidad visual de una marca es un lenguaje fascinante formado por un gran conjunto de elementos gráficos como: tipografías, texturas,....
En los últimos años la palabra innovación ha cobrado protagonismo en las conversaciones estratégicas de las empresas; es un tema que se ha convertido en fundamental e imprescindible, ya que para sobrevivir en un mercado se requiere adaptarse, retarse y cambiar a la velocidad que los clientes lo exigen.
Desde mi rol de oficial de cumplimiento de la Compañía, he venido trabajando para asegurar que como “Servicer Financiero de Talla Mundial" tengamos implementadas las políticas y procedimientos correctos que nos aseguren el cumplimiento de la ley 1581 de 2012 *, así como la ley 1266 de 2008 también conocida como ley de habeas data, la cual aplica a todos los datos personales crediticios, comerciales y financieros.

CEO

He querido marcar un hito importante este mes al participar de nuevo en nuestro Blog, pues en agosto de 2021 Refinancia logró concluir con éxito una transacción relevante en su ruta estratégica de largo plazo.
Nuestro cliente, hoy más que nunca espera encontrar en compañías como Refinancia una propuesta que conecte su nueva realidad.
No es un VERSUS, y la respuesta es AMBAS; son componentes interdependientes, que constituyen un complemento perfecto, porque se necesitan mutuamente para generar éxito, resultados tangibles de negocio y un compromiso genuino y sostenido en la gente.

CEO

Se acerca el final del primer semestre de 2021 y nos encontramos en una situación que no estaba dentro del marco esperado.
Los mensajes empezaron a llegar al chat de emprendedores de Endeavor Colombia* en la noche del miércoles de Paro Nacional.
Para nosotros como compañía siempre ha sido importante tener presencia en espacios que generan valor para el sector al que pertenecemos.

Refinancia
le cuenta…

André Schober
Vicepresidente Financiero

ISO 9001: Un hito en el camino hacia ser “Servicer de Talla Mundial”

La Certificación en Calidad no es un fin en sí mismo. Para que realmente cumpla su propósito, el Sistema de Gestión de Calidad tienen que ser parte viviente de la Cultura Corporativa.

Luego de un gran esfuerzo colectivo de una buena parte de los equipos de Refinancia a lo largo de 2021, en la tercera semana de 2022 recibimos por parte de Bureau Veritas la feliz notificación de que Refinancia había obtenido para los procesos de Servicing bancario la certificación en el Sistema de Gestión de Calidad bajo la Norma ISO 9001:2015.

 

Con este logro completamos la primera fase de la iniciativa estratégica “Ruta hacia la certificación como Servicer”, en donde cubrimos todos los procesos relacionados con la línea de Servicing bancario.  La segunda fase consistirá en ampliar este estándar a los demás procesos de Refinancia de tal manera que para finales de este año obtengamos la certificación de calidad para todas nuestras líneas de negocio.   Este éxito corporativo no hubiera sido posible sin el excelente liderazgo de la Gerencia de Riesgos y la participación decidida por parte de los líderes de los procesos.  Para ellos todo mi agradecimiento y admiración.

 

Vale la pena repasar los beneficios de esta certificación y así dimensionar por qué representa un hito notable en nuestro camino hacia ser Servicers de Talla Mundial:

 

La certificación en sí nos confiere una ventaja competitiva, en especial si las especificaciones de nuevos negocios exigen estar certificados como condición para poder competir por ellos.  Pero más allá de este elemento práctico, la ISO 9001 está basada en el principio de que una empresa se constituye de procesos que buscan satisfacer la necesidad de una parte interesada, o, si se quiere, de un Cliente, entendido acá bajo su definición más amplia posible.  Al certificarnos bajo este estándar, evolucionamos del esquema de gestión por áreas al de gestión por procesos, contribuyendo a que como colaboradores visualicemos el principio y fin de nuestra contribución más allá del entorno orgánico inmediato.  A su vez, el estándar fomenta el pensamiento basado en riesgos, permitiendo determinar los factores que podrían causar desvíos en los objetivos trazados para los procesos.  De la vigilancia de los riesgos nace el impulso para comprender que los procesos mejoran mediante la disciplina de someterlos a un ciclo permanente de planeación, ejecución, monitoreo y corrección, facilitando así que las oportunidades de mejora se determinen y actuemos en consecuencia añadiendo valor.  Todo lo anterior contribuye a que tengamos mayor difusión y apropiación de la Cultura de Calidad y Control.

 

No perdamos de vista que la Certificación en Calidad no es un fin en sí mismo.  Si damos el paso de hacer que el Sistema de Gestión de Calidad viva en cada uno de nosotros y gobierne la manera en que Refinancia desarrolla sus procesos, no solo estaremos dotados de herramientas prácticas para la gestión integral de nuestros negocios, sino que garantizaremos la satisfacción de las partes interesadas.  Y esa garantía será la llave para convertir en realidad todos los sueños empresariales que nos pongamos por delante.  El cielo será el límite y la Talla Mundial un hecho.

Facebook
LinkedIn

POLÍTICAS

CONTACTO

SÍGANOS EN:

Pague Aquí