Refinancia
le cuenta…

Al listado de compañías certificadas como “gran lugar para trabajar” se suma en Colombia la empresa Refinancia, un ‘servicer’ de recuperación y administración de cartera, que alcanzó la certificación con calificación sobresaliente.
Refinancia, una empresa de recuperación y administración de cartera, alcanzó la certificación con calificación sobresaliente de Great Place to Work. Su metodología está basada en más de 30 años de investigación y experiencia.
El vincularse laboralmente a una compañía implica a los colaboradores poder posicionarse dentro de la misma y encontrar un ambiente laboral que sea enriquecedor.
La certificación de Great Place to Work es un programa de reconocimiento a la gestión delambiente laboral.
Si tuviéramos que definir qué es lo que hace que un lugar de trabajo se convierta en un “gran lugar para trabajar”, podríamos mencionar factores como los vínculos de confianza, la innovación, los valores corporativos y el liderazgo efectivo.
La certificación de Great Place to Work es un programa de reconocimiento a la gestión del ambiente laboral. Su metodología está basada en más de 30 años de investigación y experiencia, los cuales le han permitido cuantificar, cuantitativa y cualitativamente, el ambiente laboral y compararlo con los mejores sitios para trabajar del país y del mundo.
La certificación es un programa de reconocimiento a la gestión del ambiente laboral.
Los datos más recientes entregados por Datacrédito Experian indican que unos 4,5 millones de colombianos aparecen reportados negativamente en el sistema.
Este año refinancia recibió una inversión extranjera por $100.000 millones, la cual se destinará para la compra de cartera vencida de más colombianos
La firma Refinancia logró una inversión extranjera por $100.000 millones para la compra de cartera vencida colombiana y peruana.
Hasta la fecha, más de 800.000 clientes se han beneficiado con la compra de cartera y han logrando recuperar su vida financiera.
Se destinarán más de $100.000 millones préstamos dirigidos a la compra de portafolios de cartera vencida.
Los datos más recientes entregados por Datacrédito Experian indican que unos 4,5 millones de colombianos aparecen reportados negativamente en el sistema.
El CEO Alejandro Verswyvel comentó a Forbes que en el mercado los diferencia haber construido una “sofisticación analítica”.
Los datos más recientes entregados por Datacrédito Experian indican que unos 4,5 millones de colombianos aparecen reportados negativamente en el sistema.
En entrevista con CNN en Español, Kenneth Mendiwelson nos cuenta cuál es el principal negocio de Refinancia y cómo nació.
En Colombia uno de los temas en los que más ha trabajado el Gobierno y el sector bancario en los últimos años es la inclusión financiera.
Una tesis de grado de Harvard convertida en un negocio de $1,6 billones parece ser la solución a los problemas financieros de miles de colombianos.

Refinancia hace inversión en Colombia y Perú para compra de cartera vencida

La firma Refinancia logró una inversión extranjera por $100.000 millones para la compra de cartera vencida colombiana y peruana.

 
A través de dos transacciones independientes, una con Deva Capital y la segunda con otro inversionista internacional especializado, Refinancia sumará a su gestión como Servicer la administración de 1,5 millones de clientes con obligaciones vencidas. Vea más en noticias empresariales.
 
Los datos más recientes entregados por Datacrédito Experian indican que unos 4,5 millones de colombianos aparecen reportados negativamente en el sistema. Dicha cifra no es menor, teniendo en cuenta que para la mayoría de personas, este reporte afecta su vida crediticia y les restringe sus posibilidades de acceso a créditos para vivienda, impulsar proyectos nuevos, hacer compras o irse de viaje.
 
Teniendo en cuenta las dificultades por las que pasan muchos, la compañía Refinancia, que lleva más de 15 años en el mercado acompañando a millones de deudores a explorar soluciones a sus deudas con ofertas que se ajusten a su capacidad de pago, recientemente anunció que obtuvo la habilitación de una inversión extranjera por más de $100.000 millones para la compra de cartera vencida en la banca colombiana y peruana.
 
Esta inversión fue hecha para dos transacciones en portafolios de clientes con obligaciones vencidas. En la primera transacción Deva Capital aportó la mayoría del financiamiento y en la segunda lo hizo una empresa internacional especializada en este nicho de inversión.
 
Las obligaciones adquiridas con dichas inversiones pertenecen a más de 1.5 millones de colombianos y peruanos a los que Refinancia busca ayudar a recuperar su vida financiera, para que así, puedan cumplir los objetivos que se proponen en los próximos años y hoy no pueden alcanzar debido a inconvenientes con su historial crediticio.
 
De acuerdo con Alejandro Verswyvel, CEO de Refinancia, se hizo la estructuración financiera requerida para que estos inversionistas especializados compraran mayoritariamente los créditos que en adelante serán administrados y operados por Refinancia como Servicer.
 
“Hemos desarrollado importantes habilidades para hacer de este tipo de activos una inversión predecible y rentable, lo cual, habilita la llegada de inversión extranjera y nuevos participantes a esta industria”, agregó Verswyvel.
 
Deva Capital es una entidad orientada a la inversión en activos alternativos en Europa y América Latina con foco estratégico en Non-Performing Loans (NPL’s), mientras el otro inversionista internacional se especializa en la compra y administración de este tipo de activos principalmente en Canadá y Estados Unidos.
 
Esta es la primera inversión que realizan estas entidades en el país, lo que representa un hecho fundamental para las mismas, ya que les abre campo a futuras transacciones y permitirá ampliar sus proyecciones al mercado latinoamericano.
 
Además, el CEO de esta compañía resaltó que han adquirido una amplia experiencia en la estructuración de transacciones de alto valor para los originadores de cartera. En su rol de “Servicer”, Refinancia ofrece también el servicio de administración y recuperación de cartera para terceros, especialmente entidades financieras y Fintech, interesados en delegar en manos especializadas la adecuada gestión de sus clientes, especialmente aquellos de baja y lenta probabilidad de recuperación.
 
A hoy, más de 800 mil clientes se han beneficiado de los servicios de esta compañía logrando recuperar su vida financiera. Esto “gracias a la implementación de políticas de trato digno y la constante búsqueda de alternativas de pago para las personas que mantienen deudas con estas entidades bancarias” según Verswyvel.
 
A pesar de la disminución en la calificación otorgada a Colombia por parte de agencias como S&P Global Ratings y Fitch Ratings (de BBB- a BB+), el país y en especial las empresas con alto potencial siguen atrayendo la mirada de inversionistas interesados en aterrizar con sus negocios en el país.
 
En este sentido, los recientes datos que evidencian la buena senda de recuperación económica son y seguirán siendo un espaldarazo importante a quienes están permanentemente monitoreando la evolución macroeconómica del país buscando oportunidades de negocio en el mercado colombiano.
 

Facebook
LinkedIn

POLÍTICAS

CONTACTO

SÍGANOS EN:

Pague Aquí