Refinancia
le cuenta…

Una conducta disruptiva es conocida como una serie de comportamientos bruscos, irrespetuosos, impulsivos y normalmente caracterizada por ser una conducta de mala educación, pues altera el aparente estado de calma de las demás personas o espacios.
En los últimos 5 años, es increíble ver el impacto que han tenido los sistemas de inteligencia artificial
La lucha contra el fraude y el crimen es sobre todo un juego mental.
La analogía entre la arquitectura de edificios a la arquitectura TI nos lleva a formular preguntas como ¿Acaso se retiraría una columna del edificio sin antes revisar los planos y los impactos sobre la estructura de la construcción?
La adecuada implementación de la Estrategia de Operaciones permite la cohesión de diferentes áreas de una empresa, un seguimiento adecuado de indicadores de gestión y la optimización de logros vs recursos.
Algunos piensan que el flujo de caja es la gasolina de las empresas, mientras otros que el estado de resultados, más comúnmente conocido como P&G, es el que dicta su rumbo. Pero, ¿qué hay detrás de estas afirmaciones?
En la actualidad estamos escuchando frecuentemente sobre las nuevas metodologías de proyectos que, de hecho, no son tan nuevas, pero en tiempos recientes han tomado una enorme relevancia dada la facilidad que nos ofrecen para adaptarnos a la rápida y feroz evolución que está tendiendo el mercado.
En Endeavor creemos que los buenos ejemplos de emprendimiento tienen un efecto multiplicador en la sociedad, no solo porque movilizan nuevas dimensiones de la economía,...
Los modelos de Machine Learning e Inteligencia Artificial han tomado un rol preponderante en la toma de decisiones de las empresas.
¿En nuestras organizaciones contamos con grupos o equipos de trabajo?; ¿Tenemos clara cuál es la diferencia entre los dos?
Hace ocho años cambió radicalmente mi visión sobre las “experiencias memorables”, término muy utilizado actualmente.
Si pudiéramos escoger una capacidad inherente al buen clima organizacional sin duda sería el buen liderazgo, esa relación cercana, abierta, genuina y humana. Parece simple, y debería serlo, pero es todo un reto.
La Certificación en Calidad no es un fin en sí mismo. Para que realmente cumpla su propósito, el Sistema de Gestión de Calidad tienen que ser parte viviente de la Cultura Corporativa.
En la actualidad hay posiciones encontradas sobre la efectividad y el valor de los procesos de evaluación de desempeño, algunos los consideran relevantes y otros simplemente lo ven como un requisito más del área de Talento Humano que poco genera valor.
La identidad visual de una marca es un lenguaje fascinante formado por un gran conjunto de elementos gráficos como: tipografías, texturas,....
En los últimos años la palabra innovación ha cobrado protagonismo en las conversaciones estratégicas de las empresas; es un tema que se ha convertido en fundamental e imprescindible, ya que para sobrevivir en un mercado se requiere adaptarse, retarse y cambiar a la velocidad que los clientes lo exigen.
Desde mi rol de oficial de cumplimiento de la Compañía, he venido trabajando para asegurar que como “Servicer Financiero de Talla Mundial" tengamos implementadas las políticas y procedimientos correctos que nos aseguren el cumplimiento de la ley 1581 de 2012 *, así como la ley 1266 de 2008 también conocida como ley de habeas data, la cual aplica a todos los datos personales crediticios, comerciales y financieros.

CEO

He querido marcar un hito importante este mes al participar de nuevo en nuestro Blog, pues en agosto de 2021 Refinancia logró concluir con éxito una transacción relevante en su ruta estratégica de largo plazo.
Nuestro cliente, hoy más que nunca espera encontrar en compañías como Refinancia una propuesta que conecte su nueva realidad.
No es un VERSUS, y la respuesta es AMBAS; son componentes interdependientes, que constituyen un complemento perfecto, porque se necesitan mutuamente para generar éxito, resultados tangibles de negocio y un compromiso genuino y sostenido en la gente.

CEO

Se acerca el final del primer semestre de 2021 y nos encontramos en una situación que no estaba dentro del marco esperado.
Los mensajes empezaron a llegar al chat de emprendedores de Endeavor Colombia* en la noche del miércoles de Paro Nacional.
Para nosotros como compañía siempre ha sido importante tener presencia en espacios que generan valor para el sector al que pertenecemos.

Refinancia
le cuenta…

Kenneth Mendiwelson
Emprendedor - Miembro de Junta de Endeavor Colombia

#PorUnaMejorColombiaYo

Los mensajes empezaron a llegar al chat de emprendedores de Endeavor Colombia* en la noche del miércoles de Paro Nacional.

Los mensajes empezaron a llegar al chat de emprendedores de Endeavor Colombia* en la noche del miércoles de Paro Nacional.  Se leía entre líneas que había dolor de país, pero ganas de ser solidarios, y una gran intención de contribuir.  Esa noche no hubo mucha más dinámica que frases cortas y algunos “emoticons”, pero al día siguiente casi se revienta el chat.

 

Temprano en la mañana del jueves, seguramente después de una noche de reflexión de muchos y preocupación de todos, empezaron a llegar frases más concretas, como “¿Cuál es nuestro rol?” y  “Cómo contribuimos a una solución?”.  Antes de las 7:30 a.m. entraron las primeras sugerencias, “Debemos mostrar cifras concretas”, o “Es importante mandar mensajes a los jóvenes”.  Pero rápidamente entraban reacciones como “son buenas intenciones, pero eso no va a servir”.

 

Algunos re-enviaron estudios y gráficas para ilustrar ideas, pero ya hacia las 9 de la mañana se empezó a desordenar el chat.  Entró el primer mensaje controversial, con algo de cuidado, pero resaltando la falta de oportunidades, el rol del Estado y las cargas tributarias.  El tono cortés se fue desdibujando, y la ortografía se fue descuadrando, lo que demostraba que empezamos a escribir “en caliente”.

 

En un chat de emprendedores, en donde en teoría tenemos tantas cosas en común, las posiciones diversas y encontradas se empezaron a ver, y las palabras “injusticia”, “desigualdad”, “mega-ricos”, “salario mínimo”, “élites”, “políticos”, “informalidad” empezaron a generar emoción. No todos estábamos hablando desde el mismo ángulo, y ya para las 11 de la mañana se habían cazado un par de peleas entre algunos del grupo.

 

Lo interesante, es que la mayoría de los integrantes de este grupo con cerca de 100 emprendedor@s Endeavor (desde los que siempre llenan el chat, hasta los que nunca se animan a mandar un mensaje) querían decir algo, así fuera controversial. Estábamos enganchados en una conversación intensa y extrema, en donde estábamos abiertos a expresar nuestra opinión sin filtro; tanto así que alguien tuvo que sugerir (tipo 2 p.m.) que cuidáramos el tono porque casi que estábamos cruzando la línea que termina por ofender al otro.

 

Fue valiosa la catarsis de este grupo de emprendedor@s. No solamente nos obligó a pensar antes de expresar nuestra opinión, sino que también salieron cosas concretas, pues en el fondo estábamos buscando cómo contribuir, cada uno desde nuestro ángulo y círculo de influencia. Ya en la noche, revisando el chat, con algo más de silencio, fue posible resumir las propuestas que resultaron entre líneas, y ahora, revisándolas con algo de perspectiva, parecen ser valiosas:

 

  • Nos mantenemos empáticos con la realidad que se vive en el país
  • Podemos contribuir con nuestro ejemplo como modelos de rol, dirigiendo mensajes positivos, especialmente a los jóvenes
  • Debemos seguir trabajando por este país, generando oportunidades de calidad de trabajo y de crecimiento
  • Pagaremos salarios justos y dignos, que permitan vivir bien y alcanzar oportunidades
  • Apoyaremos el modelo educativo de los jóvenes que entran a trabajar en las empresas que dirigimos
  • Debemos estar pendientes de contribuir a reducir la informalidad dentro de nuestra cadena de valor

Nos pareció que estas ideas sencillas podían caber en la mente del empresariado del país (grande, mediano pequeño), así que, ya para el viernes, alguno resaltó en el chat que no podíamos seguir hablando sólo entre nosotros, sino que debíamos ser más vocales en distintos canales y, por qué no, en medios que lleguen a audiencias variadas y diversas. Al poco tiempo, alguien más mandó una nota de voz sugiriendo que montáramos una campaña viral con una cadena de videos en Instagram para que muchos más distribuyan mensajes y propongan ideas.

 

Así nació el hashtag “#PorUnaMejorColombiaYo”, con la idea que cada uno grabe un video en su celular en el que haga su propuesta sobre lo que puede hacer desde el emprendimiento por Colombia. Ojalá lleguen propuestas positivas, constructivas, dirigidas a los jóvenes, SIN posición política, y que puedan impactar positivamente al país en términos económicos y sociales.

 

Nota de cierre: Esta experiencia resalta la importancia de tener conversaciones difíciles en donde haya opiniones diferentes, manteniendo la mente abierta y la intención de escuchar para entender otros puntos de vista.  Invitamos a todos a que participemos de esta discusión con ideas constructivas, en donde prime la decencia, la calma y el deseo de aprender para construir.

 

*Endeavor Colombia es un grupo de emprendedores de Alto Impacto que reúne a 51 compañías colombianas, que emplean a más de 15.000 personas de manera directa, y que crecen en cerca del 15% a tasas compuestas de los últimos 3 años.

Facebook
LinkedIn

POLÍTICAS

CONTACTO

SÍGANOS EN:

Pague Aquí