Refinancia
le cuenta…

Una conducta disruptiva es conocida como una serie de comportamientos bruscos, irrespetuosos, impulsivos y normalmente caracterizada por ser una conducta de mala educación, pues altera el aparente estado de calma de las demás personas o espacios.
En los últimos 5 años, es increíble ver el impacto que han tenido los sistemas de inteligencia artificial
La lucha contra el fraude y el crimen es sobre todo un juego mental.
La analogía entre la arquitectura de edificios a la arquitectura TI nos lleva a formular preguntas como ¿Acaso se retiraría una columna del edificio sin antes revisar los planos y los impactos sobre la estructura de la construcción?
La adecuada implementación de la Estrategia de Operaciones permite la cohesión de diferentes áreas de una empresa, un seguimiento adecuado de indicadores de gestión y la optimización de logros vs recursos.
Algunos piensan que el flujo de caja es la gasolina de las empresas, mientras otros que el estado de resultados, más comúnmente conocido como P&G, es el que dicta su rumbo. Pero, ¿qué hay detrás de estas afirmaciones?
En la actualidad estamos escuchando frecuentemente sobre las nuevas metodologías de proyectos que, de hecho, no son tan nuevas, pero en tiempos recientes han tomado una enorme relevancia dada la facilidad que nos ofrecen para adaptarnos a la rápida y feroz evolución que está tendiendo el mercado.
En Endeavor creemos que los buenos ejemplos de emprendimiento tienen un efecto multiplicador en la sociedad, no solo porque movilizan nuevas dimensiones de la economía,...
Los modelos de Machine Learning e Inteligencia Artificial han tomado un rol preponderante en la toma de decisiones de las empresas.
¿En nuestras organizaciones contamos con grupos o equipos de trabajo?; ¿Tenemos clara cuál es la diferencia entre los dos?
Hace ocho años cambió radicalmente mi visión sobre las “experiencias memorables”, término muy utilizado actualmente.
Si pudiéramos escoger una capacidad inherente al buen clima organizacional sin duda sería el buen liderazgo, esa relación cercana, abierta, genuina y humana. Parece simple, y debería serlo, pero es todo un reto.
La Certificación en Calidad no es un fin en sí mismo. Para que realmente cumpla su propósito, el Sistema de Gestión de Calidad tienen que ser parte viviente de la Cultura Corporativa.
En la actualidad hay posiciones encontradas sobre la efectividad y el valor de los procesos de evaluación de desempeño, algunos los consideran relevantes y otros simplemente lo ven como un requisito más del área de Talento Humano que poco genera valor.
La identidad visual de una marca es un lenguaje fascinante formado por un gran conjunto de elementos gráficos como: tipografías, texturas,....
En los últimos años la palabra innovación ha cobrado protagonismo en las conversaciones estratégicas de las empresas; es un tema que se ha convertido en fundamental e imprescindible, ya que para sobrevivir en un mercado se requiere adaptarse, retarse y cambiar a la velocidad que los clientes lo exigen.
Desde mi rol de oficial de cumplimiento de la Compañía, he venido trabajando para asegurar que como “Servicer Financiero de Talla Mundial" tengamos implementadas las políticas y procedimientos correctos que nos aseguren el cumplimiento de la ley 1581 de 2012 *, así como la ley 1266 de 2008 también conocida como ley de habeas data, la cual aplica a todos los datos personales crediticios, comerciales y financieros.

CEO

He querido marcar un hito importante este mes al participar de nuevo en nuestro Blog, pues en agosto de 2021 Refinancia logró concluir con éxito una transacción relevante en su ruta estratégica de largo plazo.
Nuestro cliente, hoy más que nunca espera encontrar en compañías como Refinancia una propuesta que conecte su nueva realidad.
No es un VERSUS, y la respuesta es AMBAS; son componentes interdependientes, que constituyen un complemento perfecto, porque se necesitan mutuamente para generar éxito, resultados tangibles de negocio y un compromiso genuino y sostenido en la gente.

CEO

Se acerca el final del primer semestre de 2021 y nos encontramos en una situación que no estaba dentro del marco esperado.
Los mensajes empezaron a llegar al chat de emprendedores de Endeavor Colombia* en la noche del miércoles de Paro Nacional.
Para nosotros como compañía siempre ha sido importante tener presencia en espacios que generan valor para el sector al que pertenecemos.

Refinancia
le cuenta…

Clara Veláquez
Directora Legal

Datos, ley y ética: 3 caras de la misma moneda

Desde mi rol de oficial de cumplimiento de la Compañía, he venido trabajando para asegurar que como “Servicer Financiero de Talla Mundial" tengamos implementadas las políticas y procedimientos correctos que nos aseguren el cumplimiento de la ley 1581 de 2012 *, así como la ley 1266 de 2008 también conocida como ley de habeas data, la cual aplica a todos los datos personales crediticios, comerciales y financieros.

Recolección de datos personales, controversial pero necesaria

 

Es normal que las personas sientan cierta incomodidad cuando se piden sus datos personales, especialmente en los últimos años donde en el mundo entero la virtualidad le ha otorgado unas dimensiones enormes al manejo y aprovechamiento de bases de datos en prácticamente toda actividad comercial.

 

No obstante, cada día nos acostumbramos más a entregar nuestra información, reconociendo que es un gesto necesario para que una persona o compañía pueda interactuar con nosotros. Son justamente los datos personales los que permiten a alguien ser plenamente individualizado del resto de la sociedad, sin lo cual no sería posible la generación de flujos de información que habilitan a cada uno a realizar tareas cotidianas indispensables, como pagar la luz, tomar un crédito o recibir la oferta de nuestro almacén favorito.

 

Para Refinancia como servicer, la información de nuestros clientes es el corazón de nuestra actividad y negocio. Es por esto por lo que le damos reiterada importancia su recolección, cuidado y manejo. Un ejemplo de esto es nuestra obsesión en siempre obtener una autorización por parte de todos nuestros clientes para el uso y tratamiento de sus datos en el momento que se reciben de un tercero o están siendo recolectados, sin decir que ésta sea una tarea fácil.

 

Adicionalmente a buscar el consentimiento por parte de nuestros clientes, nos aseguramos siempre de informar de manera clara y expresa el tratamiento al cual serán sometidos los datos recolectados y la finalidad con la cual se utilizan.

 

Pero una cosa es cumplir con los requerimientos de ley, que sin duda es indispensable, pero otra adicional es tener la voluntad de hacer siempre las cosas bien, pensando en el bienestar de las personas a quienes atendemos. Es aquí específicamente donde Refinancia es una compañía sobresaliente, pues el manejo de los datos se rige, como todo en la compañía, por uno de nuestros valores rectores: La ética.

 

Ley de Habeas Data, una aliada de las personas y el sector financiero

 

La Ley 1266 de 2008 o también conocida como ley de habeas data, se aplica a todos los datos personales financieros, crediticios, comerciales y de servicios registrados en un banco de datos. y está encaminada a regular el uso de esa información.

 

En el mundo financiero esta ley es esencial, pues para toda entidad es necesario que sus clientes le autoricen compartir sus datos con centrales de riesgo, con el fin de reportar su comportamiento de crédito (tanto positivo como negativo). De esta forma, las mismas entidades que reportan, se nutren de la información aglomerada para controlar sus propios riesgos y tomar decisiones adecuadas, lo cual es vital para la buena salud de un negocio financiero.

 

Los clientes bien comportados, se benefician de este sistema al tener puertas abiertas indiferente de la entidad donde requieran un producto o servicio financiero.

 

4 claves para aportar

 

De esta forma, entendemos que él reto en el manejo de datos personales que tiene REFINANCIA, así como toda entidad financiera, no se trata solo de recolectar datos de manera adecuada, tratarlos y tenerlos disponibles para nuestro core de negocio, si no también se trata de saberlos administrar bajo lineamientos claros, un gobierno adecuado y una directriz ética.

 

Para ello desde mi liderazgo legal, tenemos 4 grandes focos para garantizar un desempeño superior.

 

1. Recolectar: Obteniendo y salvaguardando los permisos de nuestros clientes
2. Almacenar: Asegurando el debido proceso y controlando el riesgo en materia de ciberseguridad y seguridad de la información
3. Analizar: Para diseñar soluciones especializadas a la medida de nuestros clientes
4. Poner al servicio de cliente y compañía: Cumpliendo no solo la ley sino el sentido ético que nos caracteriza de modo que nuestro cliente siempre se sienta cuidado y protegido.

 

*La ley 1581 de 2012 desarrolla el principio constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar la información que se hayan recogido sobre ellas en bases de datos o archivos que sean susceptibles de tratamiento por entidades de naturaleza pública o privada, y, por lo tanto, está encaminada a regular toda aquella información asociada a una persona y que permite su identificación. Por ejemplo, su documento de identidad, el lugar de nacimiento, estado civil, edad, lugar de residencia, trayectoria académica, laboral, o profesional. Existe también información más sensible como su estado de salud, sus características físicas, ideología política, vida sexual, entre otros aspectos.

Facebook
LinkedIn

POLÍTICAS

CONTACTO

SÍGANOS EN:

Pague Aquí